Facebook

Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

martes, 27 de febrero de 2018

GISELLE

La aclamada Giselle regresa a la centenaria escena habanera.

Por: Ismael Almeida.
El Ballet Nacional de Cuba, programa este fin de semana tres funciones de la significativa pieza Giselle, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
La obra concebida en dos actos, con coreografía de Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot, es interpretada por jóvenes figuras de la actual compañía, que ofrecieron una linda función este domingo 25 de febrero a las 5:00 de la tarde.































Giselle ocupa un lugar especial entre las obras del repertorio tradicional, más solicitado. Con esta célebre obra Alicia Alonso, su excepcional intérprete, debutó en el rol principal en el Metropolitan Opera House de Nueva York, de esta manera Cuba trascendió por vez primera en el ámbito internacional de la Danza.

Argumento
Es la época de la vendimia, en un lugar de la Europa Central. Giselle, joven campesina, está enamorada y es correspondida por Loys, a quien ella supone un aldeano, pero que es en realidad Albrecht, Duque de Silesia, que se hace pasar por un campesino para obtener su amor.
  
Hilarión, el guardabosque, también está enamorada de Giselle, pero rechazado por ella, quien le confiesa que su amor pertenece a Loys. Hilarión riñe con Loys, sospecha de él y jura tomar venganza. Así comienza esta disputa de amor dónde no falta el trágico desenlace y las sorpresas...


Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot.
Libreto: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine.
Música: Adolphe Adam.
Diseños: Salvador Fernández.

jueves, 22 de febrero de 2018

EL FIN DE TODOS LOS MILAGROS

Estrenan en La Habana, obra sobre la ancianidad en el ocaso de la vida.

Por: Ismael Almeida.
El novel director Yanier Palmero, con el auspicio de Teatro El Público, estrenó la obra "El fin de todo los milagros" del autor brasileño Paulo Santoro, este 14 de febrero en la pequeña salita del capitalino Teatro Trianón.

La obra pude ser el tema obligado de los adultos de hoy y los del mañana, reflexionar sobre la ancianidad y su problemática en el ocaso de la vida, es uno de los temas más peliagudos que heredarán nuestros hijos y nietos. Como prepararlos para enfrentar el reto, como lidiar con sus abuelos y los padres, en fin son muchas las interrogantes en este sensible problema social. 




























































A propósito del tema "El fin de todos los milagros", estará esta semana en cartelera de la improvisada salita, después de un obligado receso por compromisos de trabajo, el elenco regresará a escena. Comentó el joven Palmero, contento con los resultados y la acogida de este texto, estrenado con el apoyo de la embajada de Brasil en La Habana.

En el reparto la actriz Daysi Forcades y el actor Arcadi  Vathke, junto a Yanier Palmero, ya atesoran relevantes resultados. Les aseguro que existen sobradas razones para seguirle la pista a estos jóvenes artistas, pues estamos hablando de talentos forjados con la exigencia y el artífice de la Compañía Teatro El Público y su mentor el Mtro. Carlos Díaz.

domingo, 18 de febrero de 2018

La Magia de los Estilos

El gesto de lo español, en la centenaria escena habanera.

Por: Ismael Almeida.
La magia de los estilos aparece en febrero del 2018, desbordante de pasión, con el augurio de presenciar el inicio de una nueva etapa del Ballet Español de Cuba.
La belleza de los gestos y la carga emotiva de la legendaria danza ibérica, herencia cultural de nuestros ancestros, pude ser apreciada a través de la impronta del Mtro. Eduardo Veitia, en la Sala Federico García Lorca, del 16 al 18.






























































La prestigiosa compañía exhibió este viernes un programa, que en dos tiempos ofreció 11 coreografías, tituladas: Bolero de Ravel; Sonata y Fandango; Sonata en re; Castilla; Asturias; Las Bodas de Luis Alonso (intermedio); Martinete; Seguidilla; Soleá; Bulerías; Orígenes, además de Descarga por Tango.

Oportunamente, al finalizar la función felicité al Mtro. Veitia, pero no pienso cerrar este trabajo, sin antes felicitar al Ballet Español de Cuba y a su mentor junto a todo su equipo, por la entrega de mantener vivo este hermoso legado cultural.         


jueves, 15 de febrero de 2018

El viaje en círculos

Estrenan en La Habana, la caída de un Rey.

Por: Ismael Almeida.
El actor Jorge Mederos, bajo el auspicio de la compañía Rita Montaner, estrena este martes 13 de febrero, su versión de la pieza teatral "El viaje en círculo" del dramaturgo cubano Tomás González, en la capitalina sala Café Brecht.

La actriz cubana Lavinia Ascue y Marcos Llacobet, defienden esta puesta, que explora, desde las zonas más oscuras de la existencia humana, las putrefactas capas que visten al poder desde tiempos inmemorables. La obra estará en cartelera todo febrero de martes a jueves a las 7:00 de la noche.































Jorge Mederos Reyes, novel director teatral cubano que asume su segunda propuesta. Asegura sentirse más seguro frente a este texto y reconoce el apoyo brindado por el elenco y sus compañeros del equipo técnico en esta propuesta, en la que utiliza más recursos escénicos como la proyección de vídeo.
Elenco:
Antígona: Lavinia Ascue
Edipo: Marco Llacobet
Versión y puesta en escena:
Jorge Mederos Reyes