Facebook

Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

martes, 30 de abril de 2013

Teatro del Sol

  Por: Ismael Almeida
 El grupo cubano Teatro del Sol, está presentando la puesta en escena Manteca, en la Sala Adolfo Llauradó de la casona de Línea, en el Vedado habanero, los viernes, sábados y domingos hasta el próximo 12 de mayo, en horarios habituales de función.

 El dramaturgo cubano Alberto Pedro, tituló a uno de sus más logrados textos con el nombre de Manteca, producto graso de origen animal, utilizado en la cultura culinaria de la Isla para freír todo lo que pueda ser frito. La puesta y dirección es de la Sra. Sarah María Cruz, licenciada en artes escénicas en la especialidad  de teatrología y dramaturgia del Instituto Superior de Arte (ISA) en 1987 y directora de Teatro del Sol.

Sinopsis: Un núcleo familiar cubano compuesto por tres hermanos: Dulce, Celestino y Pucho, que en apariencia solo se tienen a sí mismo, luchan por mantenerse unidos a pesar de los pesares en los difíciles años del llamado “período especial cubano”, aferrándose a un tercer elemento, en el que cifran  todas sus esperanzas.


















Sarah María Cruz
Elenco
Pucho: José Ignacio León

Equipo Creador
Diseño de escenografía, vestuario y diseño gráfico: Lourdes León.
Realización de vestuario: Aleida Carrasco.
Realización de escenografía: Alfredo Sosa y Reyner Estrada.
Diseño de la banda sonora: Sarah María Cruz
Producción: Celestino Faure
Dirección Sarah María Cruz
 

lunes, 29 de abril de 2013

MalSon: Danza de cuerpos en el umbral.

Texto: María Victoria G. Ballester  Fotos: Ismael Almeida
Este último fin de semana de abril, en el Centro Cultural Raquel Revuelta, concluyó un ciclo de reposición de MalSon, creación danzaría de la Compañía Danza Abierta, con la dirección y concepción coreográfica de Susana Pous, y música de X Alfonso.
















Entre universos contrastantes se mueven estos cuerpos que danzan, un espacio escénico de seres grises, especie de difuntos que constantemente se movilizan o petrifican como quién busca la resolución de sus deseos, la revivencias de sus angustias mortales, el cuerpo que se ama o el paraíso que se promete. En el fondo, una imagen se proyecta, multicolor, imaginaria, se superpone a la materialidad de los cuerpos en escena y funciona como habitad para los sueños o pesadillas que los bailarines ondulan. Este juego entre cuerpo reproducido en pantalla y cuerpo escénico, que en ocasiones interactúan, produce un interesante vínculo entre estados presenciales del cuerpo, un modo de tejer universos, una ficción que sueña a otra, posibles muertos que sueñan en color, acaso su vida o su desfallecimiento.
Metáfora posible de la vivencia en un umbral entre la vida y la muerte, sueño y despertar, sueño y pesadilla. Un auto, un muro o una cama, un objeto del que se arrojan cuerpos como si se hubieran estrellado unos a otros, para después volver al mismo sitio del estallido, a la repetición del sueño, de la vivencia en el intersticio de los estados.

La coreografía de Pous y la ejecución maravillosa de los bailarines construyen un discurso fragmentado de imágenes y gestos que potencian, no explicitan, una elaboración en el espectador, quien debe crear su partitura emocional y narrativa. Son, en catalán, es sueño, MalSon es entonces una pesadilla, imagen y movimiento de unos cuerpos que insisten vivir en la vigilia de sus temores, sus riesgos y deseos.
Susana Pous
Intérpretes
Mailyin Castillo            
Yaima Cruz
Taimí Ramos
Abel Berenguer
Yoan Matos
Equipo de realización
Dirección y concepción coreográfica: Susana Pous
Música e imágenes: X Alfonso
Diseño de Escenografía, vestuario y luces: Guido Gali Susana Pous
Músicos en banda sonora: X Alfonso D´ nay Maykel Olivera
Producción: Adelina H. Fonteboa
Técnicos: Luis M. Caballero
Irolán Maroselli




jueves, 25 de abril de 2013

Santa Cecilia

Por: Ismael Almeida
El grupo cubano de teatro Aire Frío, trae nuevamente a Santa Cecilia a la escena habanera, está vez comenzarán las presentaciones en la sala El Sótano, en calle K No.514 entre 25 y 27 en el Vedado, con funciones los martes, miércoles y jueves a la 6:00 pm hasta el día 2 de mayo, después del 8  la puesta estará por todo el mes en la sala Adolfo Llauradó, de la casona de Línea, también en el Vedado.

La obra Santa…, es de Abilio Estévez, uno de nuestros más prestigiosos autores y dramaturgos, en versión del también importante director cubano de teatro Eduardo Eimil, del que hemos publicado otras puestas en enfoque cubano.

Sinopsis: Santa Cecilia es un verdadero canto a una Habana condenada a desaparecer para siempre y en el que una anciana, ahogada y enclaustrada en el fondo del mar, lamenta la destrucción y la ruina de la mágica capital cubana y la extinción de un ritmo, un espíritu y toda una forma de vida.
















Del programa de mano: La adaptación de Aire Frío consiste en transformar el monólogo  concebido como “ceremonia para una actriz desesperada” en una obra que permita el desempeño de cuatro actrices, en el cual de modo fragmentado se logra un recorrido por aspecto esencial de la cultura cubana.
 […] Recordar es la palabra de orden en esta obra…, Recordar, del Latín re-cordis: volver a pasar por el corazón. Como dice Eduardo Galeano, “el recuerdo es quizás de todas las acciones humanas la más hermosa y también la más aparentemente inútil”. Recordar para saber quiénes fuimos y quiénes somos, para  perpetuar la memoria de la raza, para que la muerte no sea tan oscura ni el olvido tan fiero [...]

ELENCO
La Madre: Gleibis Conde – Yadira González
La Hija: Arianna Tejeda – Arianna Delgado
La Hermana: Yaikenis Rojas – Teresa Janet Pérez

MÚSICOS
Pinao: María Isabel Proenza
Tres: Rafael González
Percusión: Onayd E. Tome
Guitarra: Dayron Villalón
Voces: Cristina Rodríguez y Teresa J. Pérez

EQUIPO ARTÍSTICO
Dir. Artística y Gral. Aire Frío: Eduardo Eimil
Asesoría Dramática y promoción: Barbarella D´Acevedo
Diseño Escénico, gráfico y atrezo: Erick Eimil
Maquillaje, peluquería y sombreros: Carlos Moreno
Asistente de dirección: Julio César León
Producción: Yrain Marrero (Braghem)
Asesor Musical: Dayron Villalón
Realización escenográfica: Carlos R, Sánchez
Confección de vestuario: Mirta Ramos